domingo, 24 de julio de 2016


CHILPANCINGO, Gro: Un promedio de 525 policías estatales, en lugar de cumplir sus funciones de investigar y prevenir los delitos, están asignados como escoltas de familiares de presuntos delincuentes, así como empresarios, funcionarios y exgobernadores en la entidad.

El tema ha exhibido no sólo el desvío de funciones de los policías, sino el uso discrecional de los recursos y bienes públicos de los gobernantes para beneficiar a familiares, amigos y personajes vinculados con el crimen organizado.

Ello a pesar de que existe un déficit de personal para esclarecer los homicidios y garantizar la seguridad de la sociedad en Guerrero, donde la Policía Federal (PF) ha tenido que asumir las funciones de seguridad pública ante el vacío de autoridad que prevalece en las regiones y la infiltración del narco en las corporaciones policiacas.

En julio de 2010, el empresario acapulqueño señalado como presunto lavador de activos del cártel de los Beltrán Leyva, Alonso Piedra, fue secuestrado y, durante la acción, los agresores asesinaron a tiros a su escolta, quien fue identificado como el agente de la Policía Ministerial (PM) Jesús Gil Navarrete, indican reportes oficiales.

En diciembre de 2011, Apro dio a conocer que un policía de la misma corporación identificado como Jesús Eduardo Roldán Monroy La Sombra, y seis agentes ministeriales más, todos adscritos a la comandancia del sector Costa Azul en Acapulco, se desempeñaban como escoltas del empresario Tony Rullán, propietario de la discoteca Palladium.

En ese entonces, Roldán Monroy fue detenido por policías federales y acusado por presuntos nexos con el narco; posteriormente fue liberado y días después fue encontrado ejecutado en el mismo destino turístico controlado por la delincuencia.

Consultado al respecto, el secretario de Seguridad Pública estatal Pedro Almazán Cervantes dio a conocer que 335 agentes de la Policía Preventiva Estatal (PPE) están comisionados.

De ellos, 180 uniformados resguardan a 58 particulares que tienen medidas cautelares emitidas por autoridades y por recomendación de organismos defensores de derechos humanos.

Mientras que otros 155 elementos de la misma corporación están habilitados como escoltas de funcionarios de la administración estatal y exgobernadores como Rogelio Ortega, Ángel Aguirre Rivero, Zeferino Torreblanca y el actual senador priista René Juárez Cisneros, entre otros.

Almazán Cervantes justificó el desvío de funciones de los policías estatales argumentando que las condiciones de violencia que persisten en la entidad provocan que “cada vez se requieran más escoltas” para proteger la integridad de funcionarios, exmandatarios, empresarios y particulares.

No obstante, dijo que están implementando un esquema para tratar de reducir el otorgamiento de seguridad personal y recuperar al personal que actualmente realiza esas funciones.

Fuentes oficiales informaron que entre los personajes resguardados por la administración del gobernador priista Héctor Astudillo Flores se encuentra Luis Castillo, padre de Onésimo Castillo El Bombón, un presunto delincuente actualmente preso y acusado por el fiscal Xavier Olea como el responsable de la ola de violencia en la capital de la entidad.

Por su parte, Olea dio a conocer que de los 890 agentes que conforman la Policía Ministerial (PM), sólo 400 uniformados realizan labores de investigación de los delitos, pues 300 están discapacitados y el resto, es decir 190, están comisionados como escoltas.

Apenas ayer el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong reprochó el hecho de que el gobierno federal tiene que destinar policías federales para realizar funciones de seguridad ante las deficiencias de autoridades locales de esta entidad, donde el proceso de certificación policial simplemente no avanza.

Sobre este tema, el secretario de Seguridad Pública en la entidad dijo que no tiene una cuantificación sobre el proceso de certificación policial en los 81 municipios, pero dijo que uno de los factores que provoca el retraso de las metas es la falta de recursos para liquidar a los uniformados que reprueban los exámenes de control y confianza.

FUENTE: PROCESO.




Pugna PT por una gran alianza de las izquierdas en el 2018 (IRZA)


Pugna PT por una gran alianza
de las izquierdas en el 2018

* Ir cada quien por su cuenta implica dejar el paso libre a la derecha y al partido que gobierna este país, señala el diputado Fredy García Guevara

Fernando Polanco Ochoa/IRZA

Fredy García,. Izquierda unida.
Chilpancingo, Gro., julio 24 de 2016 (IRZA).- El diputado Fredy García Guevara, coordinador del Partido del Trabajo en Guerrero, advirtió la derrota del “frente de izquierdas” en la elección del 2018 si las dirigencias del PRD, Movimiento Ciudadano y Morena no acuerdan la conformación de la coalición electoral.
“Estamos obligados a construir la unidad de las izquierdas para ganar la Presidencia de la República”, manifestó en entrevista.
Sin embargo, expuso que la alianza electoral del frente de izquierdas no debe estar condicionada por Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena.
Aunque confió que después del proceso electoral en cuatro estados del país programado para el 2017, López Obrador cambie de opinión y se convenza que la única vía para derrotar al partido que actualmente gobierna el país debe ser la alianza de izquierdas.
“El PT tiene la ruta de que las izquierdas salgan unidas, porque cada quien por su cuenta implica dejar el paso libre a la derecha y al partido que gobierna este país. Estamos obligados en el PT a crear las condiciones para realmente salir juntos”, sostuvo.
No obstante, García Guevara informó que las dirigencias nacionales del PRD, PT, MC y Morena ya están trabajando una posible unión electoral y que dependerá de los acuerdos a los que lleguen para replicarla en los estados.
Aunque en lo estatal, admitió que su partido no ha tenido acercamientos ni alianzas con el Partido Movimiento Ciudadano desde que Luis Walton Aburto tomó el control de la dirección.
“Pero vamos a entrar a esa etapa convencidos de que debemos platicar con los tres partidos para analizar la elección del 2018, porque desde el proceso electoral del 2015 no se ha iniciado, no ha habido a lo mejor motivos, estamos en tiempo para iniciar ese proceso de acercamiento”, señaló el legislador petista. (www.agenciairza.com)









miércoles, 22 de junio de 2016

INICIO DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO SOCIAL 2016

Ayutla de Los Libres Gro., 22/Junio/2016.

El Gobierno Municipal que preside la Lic. Hortencia Aldaco Quintana, dio la más cordial bienvenida a todos los presentes y sobre todo a los alumnos del Colegio de Bachilleres Plantel Numero 8, al acto protocolario de INICIO DE LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO SOCIAL 2016, ya que este proceso es muy importante para el desarrollo de la experiencia laboral de los educandos, al brindar a las familias y a los habitantes de este Municipio, servicios de atención eficientes y de calidad de acuerdo a las necesidades, con programas establecidos de forma integral, involucrando a los jóvenes prestadores del Servicio Social para la consecución de los objetivos planteados.
En representación de nuestra Alcaldesa estuvo presente la Lic. Brenda Cirely Ramos Aranza, Directora de Recursos Humanos, así como el Regidor de Educación, Profr. José Luis Carrera Ramírez, el Director de Educación, Profr. César Alberto Mendoza San Martín, y la Oficial Mayor del H. Ayuntamiento, Profra. Leonila Santos López, también estuvo presente el C. Francisco Javier Guzmán García, Director del DIF Municipal, en representación de la Lic. Yensi Castro Aldaco, Presidenta de esta dependencia, de igual manera se contó con la asistencia del Lic. Antonio Reyes Damián, Subdirector Académico del COBACH 8 y de la Lic. Dolores González Meza, Encargada del Servicio Social Estudiantil.






La Razón Pura

*Evitar la “mano dura”, gobernador Astudillo

José Luis González C.

Luego de fijar postura sobre sucesos de Nochixtlán Oaxaca, en el que repudiaron el uso de la violencia contra el bloqueo que mantenían los maestros de aquella entidad, cuyo resultado fue de 8 muertos y más de 50 heridos, los diputados de oposición de Guerrero, exhortaron al gobierno de Héctor Astudillo Flores, evitar caer en la tentación de aplicar la mano dura al magisterio guerrerense, no permitir que se repita ese condenable episodio y establecer una mesa de diálogo.
En primer lugar la fracción parlamentaria del PRD, en voz de la diputada Erika Alcaraz Sosa, conminó al gobierno evitar las acciones de violencia contra el magisterio, porque representa la más clara violación a los derechos humanos, reconocidos en la Constitución Política del país, el respeto a la integridad y la vida de las personas, sobre todo el derecho a la libre manifestación y expresión de las ideas.
EL Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, dijo que los hechos en Noxotitlán Oaxaca, son resultado de la terquedad, la obstinación y la mano dura que ha venido aplicando el gobierno federal, en un tema de alta sensibilidad.
Aseguró que tres años y medio le ha llevado al gobierno federal tratar de imponer esta reforma educativa impopular.
Consideró a la Reforma Educativa como el primer engendro del “Pacto por México”, la cual se suscribió el 2 de diciembre de 2012, con la modificación del Artículo Tercero constitucional.
Propuso diálogo con la disidencia magisterial y que se eche abajo esa Reforma Educativa, que ya no siga el secretario de Educación Aurelio Nuño, presionando a los gobiernos estatales para que corran a los maestros.
Por su parte, el diputado Sebastián de la Rosa Peláez, admitió que los legisladores del PRD, a nivel federal, efectivamente votaron a favor por una reforma educativa para mejorar la calidad de la educación en el país, pero no para aplicar medidas laborales que lesionen las conquistas de los maestros.
Reconoció que los grupos parlamentarios se dividieron en ese entonces, porque no estuvieron de acuerdo en la Ley general ni del Servicio Profesional de Carrera.
El diputado del Partido del Trabajo, Jesús Martínez exigió el cese inmediato de la represión al magisterio guerrerense y que el gobierno federal abra los canales de diálogo con la CNTE.
Al gobierno Héctor Astudillo Flores, no criminalizar la lucha social, evitar la política de ruptura y privilegiar la existencia de interlocutores políticos.
En este tema, los legisladores priistas optaron por no subir a tribuna, pese a que le llovieron anatemas al presidente de la República Enrique Peña Nieto.
Es evidente que en el control del disenso y la conflictividad, nunca la violencia será el mejor camino.








FELIZ CUMPLEAÑOS, LIVIA BRITO, MUCHAS FELICIDADES UN ABRAZO SALUDOS DE PARTE DE AGENCIA TECOANI. 






Sostiene el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, reuniones de trabajo con el nivel federal.

Ciudad de México, 21 de junio.- El secretario de Salud de Guerrero, Carlos De la Peña Pintos, asistió en la ciudad de México a la reunión de Centros de Integración Juvenil (CIJ), que presidió el titular de Salud federal, José Narro Robles.
De la Peña Pintos participó como integrante del Consejo Directivo de CIJ, en este encuentro que se llevó a cabo en la sala Guillermo Soberón, del edificio sede de la Secretaría de Salud federal.
Asimismo, por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo reuniones de trabajo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, con quien abordó el tema de la protección a la salud de la población, mediante medidas preventivas y de control de enfermedades.
En esta jornada de trabajo en la ciudad de México, De la Peña Pintos también tuvo un encuentro con el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, José Meljem Moctezuma, para tratar los trabajos de planeación en cuanto a infraestructura de unidades médicas en el estado, como centros de salud y hospitales.
Fotos/ Y no lo tiene que llevar de la mano el gobernador Astudillo como a al alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre o a los de su gabinete, Ernesto Rodríguez Escalona y Alicia Elizabeth Zamora Villalva.







Hoy se llevó a cabo en el CEN del PRD la "Reunión con Autoridades y Legisladores Electos".

En esta reunión se abordaron temas sobre Agenda Legislativa y trabajo en los diferentes estados donde hubo elecciones.
El propósito es tener un trabajo coordinado y organizado para el mejor desempeño hacia la sociedad.








El día de hoy 22 de Junio 2016 para mi persona y para el pueblo de Huamuchapa Mpio. De Tecoanapa Guerrero se logra una de las obras mas importante mediante la mezcla de recurso Gobierno del Estado que preside Lic. Hector Astudillo Flores y Municipio la cual consiste en La Linea y Red del Agua potable que beneficia a 736 casas y 3696 habitantes. TECOANAPA ES DE TODOS.

        
                                




AGENCIA TECOANI

PRENSA INDPENDIENTE DE GUERRERO.

UN PERIODISMO DE INVESTIGACION Y ANALISIS.






lunes, 13 de junio de 2016

Acapulco guerrero. 13 de junio del 2016.

El rector de la Uagro Javier Saldaña Almazán. Manipula a los estudiantes de enfermería para que denuncien a la líder margarita martinez garcia.

Así mismo con la condición que sigan estudiando.







Ceteg acapulco.
En pie de lucha.

El día de hoy 13 de junio del 2016 .

como acuerdo en asamblea nacional se acordó que este día se realizarían en distintos puntos del país movilizaciones por parte de la ceteg.

Tal es el caso de la fracción de la comisión política que preside el maestro WALTHER  ENMANUEL AÑORVE RODRIGUEZ.  quien acompañado de otras organizaciones como  representante político Pericles Martinez así mismo el transportista Juan Mendoza Tapia, Cetig.

quienes bloquearon la carretera federal acapulco-mexico en el tramo del poblado de xaltianguis con un aproximado de 100 personas.

Al lugar fueron apoyados por la policía comunitaria local quienes expresaron que también apoyan al magisterio y que están en contra de la reforma.

Los transportistas esperaron sobre la carretera quienes escucharon el mitin y se les proporciono volantes acerca de esta movilización del magisterio.

Un aproximado de 2 horas se mantuvo el bloqueo y fue intermitente, quienes permitieron el paso después de haber informado a los transeúntes.

Nota Agencia Tecoani.



domingo, 8 de mayo de 2016


LA INVESTIGACIÓN DE LA PGR ES UN DESASTRE: GIEI; LA CIDH EXHORTA A MÉXICO ASUMIR RECOMENDACIONES.


El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó este domingo su informe final en el que hace varias denuncias, pero también agrega novedades que no habían sido divulgadas hasta hoy. Habla, por ejemplo, de un retén de hombres armados que el 27 de septiembre fue instalado a las afueras de Mezcala, Guerrero, donde un agente del MP habría sido herido. Pone énfasis en que elementos de la Policía de Huitzuco habrían participado en la desaparición de los estudiantes. Recoge testimonios del equipo de futbol Avispones, que indican que no sólo dos sino varios agentes de la Policía Federal participaron en la noche de Iguala.


Los padres de los 43 en la presentación del último informe del GIEI. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo.
Los padres de los 43 en la presentación del último informe del GIEI. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo.

Por Sandra Rodríguez Nieto y Shaila Rosagel

Ciudad de México, 24 de abril (SinEmbargo).– El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para coadyuvar en el llamado caso Iguala, presentó este domingo su último informe por mandato en el que denuncia una falta de voluntad del Gobierno de México para alcanzar la verdad sobre la desaparición de los 43 normalistas, y lanzó una alerta sobre la fracturación del expediente, lo que ha alimentado la impunidad.

Tras recibir el informe de manos del Grupo de Expertos, James Cavallaro, presidente de la Comisión Interamericana, exhortó al Presidente Enrique Peña Nieto y al resto de las autoridades mexicanas a continuar trabajando en la búsqueda de los 43 normalistas y a atender las recomendaciones del GIEI.

Cavallaro lamentó el que el Gobierno de México haya impedido la renovación del mandato de los expertos pese a que los objetivos planteados entre el Gobierno y la CIDH, la localización de los normalistas, no se alcanzaran. El presidente de la Comisión Interamericana también lamentó el que ninguna autoridad estuviera presente en la presentación del informe.

Los expertos revelaron que el 28 de octubre de 2014 personal de la Procuraduría General de la República (PGR) acudió a la zona aledaña al Río San Juan donde se recolectaron pruebas óseas de las cuales se desconoce su destino ya que la inspección de ese día no quedó registrada en el expediente. Un día después fue que buzos de la Secretaría de Marina hallaron una bolsa con restos, entre ellos los del normalista Alex Mora Venancio.

El experto Carlos Beristain refirió que lo anterior quedó capturado por fotoperiodistas. Dijo que entre la evidencia recolectada el 28 de octubre había huesos, los cuales se desconocen si son de animales o humanos, de los cuales se desconoce su destino. Explicó que ese mismo día ocurrió confrontación entre los peritos de la PGR y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) por que no se permitió el acceso de estos últimos a la zona cercana al Río San Juan.

Al inicio de la presentación del informe, la colombiana Ángela Buitrago reveló que durante su segundo periodo de mandato el Grupo de Expertos logró definir tres episodios nuevos en el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos (Ayotzinapa).

De acuerdo con el Segundo Informe Ayotiznapa ll Avances y Conclusiones de los cinco especialista hay un nuevo episodio que indica que en la madrugada del 27 de septiembre de 2014 hubo en retén en Mezcala, un lugar ubicado entre Chilpancingo-Iguala en donde participaron varios hombres armados.

Buitrago dijo que en la noche de Iguala estuvieron presentes tanto policías municipales de Iguala, Huitzuco, Cocula, así como elementos del Ejército, y criminales. Agregó que todo esto genera la certeza para el GIEI de una “coordinación certera” entre esas policías para generar un “círculo de control” contra los autobuses de los estudiantes.

El último informe del GIEI contiene varios capítulos. El primero se refiere a la búsqueda de los estudiantes desde el 26 de septiembre de 2014, cuando agentes policiacos se los llevaron para presuntamente entregarlos a un grupo del crimen organizado. Trae un desarrollo amplio del trabajo de investigación realizado por el aparato de justicia mexicano y también uno sobre desaparición forzada en México, que trasciende a los 43 desaparecidos y denuncia la desarticulación del sistema judicial.

Los miembros de la Comisión ofrecieron este día una conferencia en el Claustro de Sor Juana. Estuvieron acompañados por los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, así como por distintas personalidades. Padres, activistas y público en general se manifiestan este día a las afueras del Claustro para exigir una respuesta del Estado mexicano ante la desaparición no aclarada de los estudiantes.

La experta Ángela Buitrago explicó que el lugar de acción y el tiempo en que desaparecieron los 43 normalistas fue mayor al que se planteó en su informe pasado. “El GIEl pudo constatar que los hechos se desarrollaron en una zona geográfica mayor señalada en el primer informe y en el expediente de la PGR”.

Un primer ataque se realizó a 10 kilómetros del cruce de Santa Teresa, contra el autobús de los Avispones. Un segundo se da contra los familiares de los integrantes de ese equipo de futbol, y un tercer ataque se dio ya de lleno contra el autobús de los futbolistas.

Buitrago dijo que las autoridades mostraron indiferencia con los heridos, al grado que los familiares tuvieron que trasladar a sus hijos al servicio médico.

Detalló que los militares respondieron que no podían apoyarlos porque no era su jurisdicción. Ahí, dijo, comienza el drama de los padres de los Avispones, que debe ser investigado a fondo y no desdeñado en el marco de la tragedia de los normalistas.

El GIEI en la presentación de su informe final. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo.
El GIEI en la presentación de su informe final. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo.

El GIEI hace varias denuncias en este informe, pero también agrega novedades que no habían sido divulgadas hasta hoy. Habla, por ejemplo, de un retén de hombres armados que el 27 de septiembre fue instalado a las afueras de Mezcala, Guerrero, donde un agente del MP habría sido herido. Pone énfasis en que elementos de la Policía de Huitzuco habrían participado en la desaparición de los estudiantes. Recoge testimonios del equipo de futbol Avispones, que indican que no sólo dos sino varios agentes de la Policía Federal participaron en la noche de Iguala.

La especialista Ángela Buitrago dijo que se refuerza la línea del traslado de 14 estudiantes a instalaciones de la comandancia de Iguala. La detención de los normalistas fue reconocida por el jefe de la Policía Municipal, Felipe Flores, quien a las dos de la mañana preguntó por el oficial de barandilla, quien le confirmó que le habían llevado unos jóvenes.

Otro testigo más afirma haber visto incluso 10 muchachos, que estaban recluidos en el patio.

Sobre el quinto autobús, Buitrago destacó que hay elementos para afirmar que alguien, que no son los estudiantes, está mintiendo sobre los detalles de la existencia de esa unidad. Dijo que el conductor de ese autobús les narró a detalle cómo sale con ellos de a Central Camionera, luego la policía los detiene y los agrede, lo que contrasta con la declaración de otro conductor, que no fue identificado, y que se presenta a declarar.

Por ello, los expertos insistieron que la línea del quinto autobús no fue agotada y no debe ser cerrada, y lamentaron que se no pudiera avanzar en esta línea de investigación, por la falta de apoyo de la PGR para solicitar información a Estados Unidos sobre el narcotráfico que existe entre Iguala-Chicago.

El informe destaca que el autobús presentando por las autoridades “no es el bus que salió de Iguala” y que se aprecia en video recuperado. De acuerdo con testigos y con un peritaje realizado, las características del camión presentado por las autoridades no corresponden con las del autobús del video de la central camionera. Existen dudas con el chofer del quinto autobús, el cual para el GIEI es apenas el “presunto” chofer, pues podría haber otro.

La experta guatemalteca Claudia Paz y Paz dijo durante su intervención que Policía Federal Ministerial no practicó ninguna diligencia sobre el caso y no siguió protocolo alguno.

Paz y Paz dijo que a partir de enero la colaboración del Gobierno cambió, luego de que éste se cerró y no se respondió a ninguna de las solicitudes del GIEI.

“Lamentamos profundamente que una semana antes de que acabara nuestro mandato, se diligenciaran todas estas pruebas”, dijo Claudia Paz. Una de las línea de investigación que ya no siguieron tienen que ver con telefonía, pues la versión de que se quemaron los celulares esa noche siguieron encendidos y funcionando un mes después.

Explicó que no fue sino hasta la segunda semana de abril que se tomaron 65 declaraciones que se habían solicitado entre julio y agosto pasados. Esas declaraciones no pudieron ser analizadas a profundidad para realizar el último informe del GIEI, que hoy termina sus labores de investigación en México.

Claudia Paz expresó que en cuanto a los miembros del 27 Batallón Militar de Iguala, había entre 500 y 600 efectivos en el destacamento.

El GIEI encontró que personal militar estuvo presente en varias de las escenas de los hechos violentos y anota que fueron testigos directos de los hechos en varios de los escenarios.

“Por ello solicitamos una entrevista con ellos. Pero no fue posible”, dijo Paz. Los expertos presentaron varias preguntas que hubiera planteados a los militares. Uno de ellos es a un militar , un agente de inteligencia, que estuvo 45 minutos en el escenario del Palacio de Justicia.

El soldado tomó fotografías de los hechos que en agosto de 2015 se incorporaron al expediente, pero no en originales, sólo en un Power Point.

Las preguntas que el GIEI le hubiera realizado son: “¿Cuándo vio todo esto, qué informó?, ¿qué instrucciones le dieron?, y ¿cuándo vio que agredían a los jóvenes, por qué no hizo nada para protegerlos?”.

Hay testigos que aseguran que acudieron con los miembros del 27 Batallón de Infantería para pedirles ayuda y les fue negada. “Les dijeron que no era su jurisdicción, que no podían hacer nada”, dijo Paz.

En su intervención, Francisco Cox dijo que hasta su informe de septiembre pasado había cuatro versiones sobre el basurero de Cocula. “Nosotros advertimos ‘ojo, con la quinta versión’”, refirió.

Explicó que esa quinta versión que no tiene ningún sustento y contradice la versión oficial de enero de 2015. “La quinta versión contradice la propia investigación ordenada por la PGR, e incluso llega a la conclusión de que en una pick up, donde presuntamente fueron transportados los estudiantes al basurero de Cocula, caben 43 personas”, dijo.

Comentó que once días después de ese informe del GIEI, se detiene a “El Gil”, “y ahí surge de voz de Tomás Zerón la quinta versión”.

Cox dijo que cuando se solicitó información a los otros expertos que han estado involucrados en la investigación del caso, los propios expertos dijeron el GIEI que no podían otorgarle datos debido a que habían firmado una cláusula de confiabilidad y sólo podían hacerlo si la PGR los liberaba de la misma. “Hasta hoy eso no ha sucedido”.

El peritaje sobre dinámica del fuego que hicieron expertos contactados por la PGR en el basurero de Cocula, consta de nueve páginas y que no cumple con los estándares de calidad. No se tomó en cuenta el peritaje de José Torero, ni el del equipo Argentino Forense.

Ese dictamen, dijo Francisco Fox, busca dar credibilidad a lo declarado por inculpados que sostienen la “verdad histórica”.

Cox indicó que el GIEI no tuvo acceso a la investigación, a pesar de haberse anunciado que sería de forma conjunta.

“No se explica como los restos encontrados dan veracidad a las declaraciones, cuando ninguna de las verificaciones provienen de restos del basurero. Las verificaciones que hay provienen del río San Juan”, dijo.

Al tomar la palabra, Carlos Beristain anunció que se analizó la situación médica conforme al expediente de 17 detenidos, entre ellos de los 5 inculpados que sostienen la versión del basurero de Cocula.

Se llegó a la conclusión que los informes de integridad física son limitados, no hay fotografías ni evaluación de las lesiones. Hay contradicciones en los informes sobre las lesiones que tienen los inculpados.

“El primer informe no tienen lesiones, en el segundo ya tienen, en el tercero y cuarto más lesiones, indicios que se tienen que investigar” dijo. “Muestra que los casos hay indicios de malos tratos”, indicó.

Berstain dijo que el 28 de octubre de 2014 personal de la PGR acudió a la zona aledaña al Río San Juan donde recolectó pruebas óseas de las cuales se desconoce su destino ya que la inspección de ese día no quedó registrada en el expediente. Un día después fue que se halló la bolsa.

El experto refirió que lo anterior quedó capturado en video realizados por fotoperiodistas. Dijo que entre la evidencia recolectada el 28 de octubre había huesos, los cuales se desconocen si son de animales o humanos.









FALLECE EL DR. BERTOLDO MARTINEZ CRUZ. LIDER DE LA IZQUIERDA DE GUERRERO.

Bertoldo Martínez Cruz fue un luchador incansable que ha dejado una huella importante , en las montañas surianas.
partido que fundó con lucha y que hoy se tiene que recomponer porque así lo exigen los tiempos para enfrentar la envestida del gobierno neoliberal, expreso, Nicolás Chávez Adame; dirigente de la asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), quien con el grito de ¡viva Bertoldo Martínez Cruz! Finalizo su participación en el homenaje.

















miércoles, 27 de abril de 2016

Chilpancingo.

27 de Abril de 2016.
Hace unos momentos tres jóvenes fueron abandonados en el estacionamiento de la tienda departamental Sams Club, los cuales presentan huellas de tortura.

Dos de los jóvenes fueron identificados en el lugar de los hechos como Julio César y Juan José, vecinos de la colonia Independencia.

Los lesionados son trasladados a un hospital local para que se les brinde atención médica.

Junto a los inividos fueron dejadas tres cartulinas con mensajes en contra de conductores del transporte público (taxistas) que a la letra dice: "Esto va para todos los taxistas, urbaneros  que andan abriendo su ozico de mas. QUE SON LA VERGA
"LA LIMPIA SIGUE"
ATT LA VERGA







COLOCACIÓN DE PRIMERA PIEDRA EN LA INTERCULTURAL

Ayutla de Los Libres Gro., A 27 de Abril del 2016.

Nuestra Presidenta Municipal Constitucional, Lic. Hortencia Aldaco Quintana, asistió como invitada de Honor a la colocación de la primera piedra de lo que será el edificio que albergará el centro de cómputo, aula de usos múltiples, biblioteca, oficina académica y administrativa de la Unidad Académica “Ayutla de Los Libres”, de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero.

En este significativo acto, se contó con la presencia del  Rector de la Universidad Intercultural, Lic. Urbano Luca Santamaría, así como del Lic. Fernando Ramírez Mayo, Director del área de Medio Ambiente, el C. José Alexis Palma Rubio, Presidente del Comité Estudiantil, y el C. José Isabel Morales Mateos, Representante de los Directivos de esta Institución, con quienes nuestra Alcaldesa acordó trabajar muy de cerca para buscar y gestionar los medios que faciliten y beneficien la Educación y la preparacion de la Juventud Ayutlense.










Acapulco guerrero 27 de abril 2016.

MARCHA PARA EXIGIR PAZ NO MAS VIOLENCIA. NO MAS MUERTO.

A las 17:20 horas, Se  Concentraron en las fuentes saltarinas en la entrada del parque papagayo. Frente al asta bandera de la costera miguel alemán.

aproximadamente 70 personas con el fin de realizar una marcha por la paz así mismo exigir el gobierno que garantize la seguridad de los ciudadanos.

Que iniciara  del asta bandera al zocalo posteriormente se hara un mitin

Participan representante y líderes de las  organizaciónes. Rogelio lazaro alvarez.
Representante del colectivo cultura coloso

A está hora:18:05 horas
Comienza la marcha de forma pacífica.