sábado, 25 de febrero de 2017

PRIMER TORNEO REGIONAL DE FÚTBOL
Ayutla De Los Libres Gro., 25 de Febrero de 2017.
Dentro del marco de los festejos por el CLXIII Aniversario de la Promulgación del “Plan de Ayutla”, esta tarde nuestra Alcaldesa, Lic. Hortencia Aldaco Quintana, acompañada del respetable Ciudadano, Severo Castro Godínez, del Regidor de Asuntos Indígenas, Lic. Nereo Domínguez Galindo, así como del Secretario General del H. Ayuntamiento, Ing. Luis Alberto González Meza, del Director de la Unidad Deportiva Ayutla (UDA) Profr. Higinio Castillo y del Director Municipal del Deporte, Profr. Alfredo Marmolejo Morales, inauguro oficialmente el PRIMER TORNEO REGIONAL DE FUTBOL.
En su participación, la Presidenta agradeció infinitamente a todos los equipos participantes de Tecoanapa, Florencio Villarreal, Juan R. Escudero, Copala, San Marcos y a los anfitriones de Ayutla, por contribuir a realzar aún más las festividades de esta Semana Cultural.












CORONACION DE “DAYRA I” Y ESPECTACULAR PRESENTACIÓN DE “TEO GONZALEZ”.

Ayutla De Los Libres Gro., 25 de Febrero de 2017.
Una sensacional Tarde Cultural fue la todos los Ayutlenses pudimos disfrutar en las instalaciones de la Unidad Deportiva Ayutla (UDA), en la cual estuvo presente la Presidenta Municipal Constitucional, Lic. Hortencia Aldaco Quintana, así como los Regidores de su Honorable Cabildo, Funcionarios y Directores de su Administración, y por supuesto no podía faltar la grata presencia de la Presidenta Municipal del DIF, Lic. Yensi Castro Aldaco, quien junto con nuestra Alcaldesa fueron las encargadas de Coronar a su Hermosa Majestad “DAYRA I”, Reina de los Festejos del CLXIII Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayutla, y de igual manera agradecieron a la Reina saliente “ITZELI”, por haber portado dignamente la Corona y por haber representado con orgullo la belleza de las mujeres Ayutlenses.
Posteriormente, este magno evento fue amenizado por la sensacional presentación de “Teo González” (El comediante de la cola de caballo) quien hizo las delicias de chicos y grandes con su espectáculo cómico, dejando sin lugar a dudas un buen sabor de boca entre los cientos de asistentes a este gran evento, el cual culmino con un Baile amenizado por la Banda “LA CONSENTIDA” totalmente gratis, para celebrar la noche de Coronación.









AGENCIA TECOANI.














CULTURAL Y EXPOSICIÓN DE ARTESANÍAS “MANOS MARAVILLOSAS”
Ayutla De Los Libres Gro., 25 de Febrero de 2017.
Nuestra Presidenta Municipal Constitucional, dio inicio al segundo día de la Semana Cultural, inaugurando esta mañana la Exposición de Artesanías de la Región denominada “Manos Maravillosas”, en la cual estuvieron también presentes los Regidores de su Honorable Cabildo, así como la Presidenta Municipal del DIF, Lic. Yensi Castro Aldaco y por supuesto también se contó con la agradable presencia de su Majestad, “Dayra I” quien anoche fue Coronada como la Reina de los Festejos del Primero de Marzo.
La encargada de este evento fue la Directora Municipal de Turismo, Lic. Francisca Ramirez Casiano, quien junto con nuestra Alcaldesa agradecieron la entusiasta participación del Ballet Folclórico de Cuajinicuilapa “Nuevas Raíces”, y desde luego la participación de los Artesanos de los Municipios de Xochistlahuaca, a cargo del Director Dámaso Torres López, así como a los Artesanos de Tlacochistlahuaca a cargo del Director de Turismo Calixto Pantaleón Nazario, al Director de Turismo de Ometepec, Lic. Francisco Gutiérrez, quienes también participaron con la tradicional Danza de “Los Diablos” para deleite de todos los presentes.
Los tres anteriores participaron con el “Telar de Cintura” con Artesanos Amuzgos, demostrando a los presentes como obtienen el hilo del algodón y después tejen la tela para posteriormente hacer las hermosas prendas.

Copala se hizo presente con la demostración del tejido de atarrayas y hamacas a cargo de su Director de Turismo, Lic. Sergio Betancourt Balbuena, San Marcos lo hizo con la demostración de Alfarería a cargo del Lic. Jesús Moreno Cortez y por supuesto Ayutla no se quedó atrás y participo con una exhibición de jarras, ollas y cazuelas de la Comunidad de “El Cortijo”, molcajetes de “Apantla”, y fundas para machetes, bolsos para damas, fabricados con cuero de vaca en “El Refugio”, así como “Chacalapa” participo con comales y la comunidad de “Ojo de Agua” con el Telar de Cintura de nuestro Municipio, en este gran evento en donde las artesanías, la cultura, la danza y la música, se hicieron presentes para reforzar aun mas los lazos de hermandad entre los Municipios




domingo, 5 de febrero de 2017

HISTORIAL DE BARRANCA TECOANI, MUNICIPIO DE AYUTLA DE LOS LIBRES, GUERRERO MÉXICO

Titulado: la sabiduría de un Tecoani.

Origen mephaa (Tlapaneco)

Autor: Alfonso  Morales Silvino.

Ayutla de los libres, Gro, a 29 de octubre del 2007. 
En Ayutla es un municipio  donde tiene presencia los mephaa y  na, savi, (tlapaneco y mixteco) es una región de la costa chica de Guerrero,  la montaña baja ha sufrido  bastante  en todos los aspectos  discriminación, económicos, social, religión, educación, en los cuatros grupos etnicos asentados en el territorio guerrerense na,savi,  mephaa náhuatl, y  amuzgos. A raíz de las quejas de los ciudadanos  y atropellos, nos obligamos formar una organización que ayude a la gente más desprotegidas  de la región.
Haciendo gestiones  para beneficio de la sociedad no de interés personal, siempre hemos luchados en beneficio de la sociedad y de las comunidades

FUNDADOR DEL PUEBLO DE BARRANCA TECOANI, MUNICIPIO DE AYUTLA DE LOS LIBRES: ANTONIO MORALES CASTRO.




                                            ANTONIO MORALES CASTRO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
    
LA CONSTRUCCIÓN  DE LA CAPILLA DE BARRANCA TECOANI, EN SU PERIODO DEL DR. HOMERO LORENZO RÍOS, 2005 -2008.  FUE INAUGURADO EN EL 2007. POR EL MISMO EDIL, SE APRECIA LA LOCALIDAD, FOTO: TOMADO POR ALFONSO MORALES SILVINO.






TE, significa piedra, COA, serpiente, ANI, el tigre, quiere decir Barranca donde habita la serpiente y el tigre



FOTO. TOMADO POR ALFONSO MORALES SILVINO (TECOANI)


          


La comunidad de Barranca Tecoani Guerrero, se fundó en el año., de 1892, por los hermanos Soto Marcos y Antonio Morales Castro, son los principales fundadores, del pueblo. ANI: SIGNIFICA EL TIGRE.



ORIGEN MEPHAA  TLAPANECO

                           
POR: ALFONSO MORALES  (TECOANI).

La definición literal para el grupo, yopi o yopime es sinónimo “xipe” sometido totalmente por mexica en el año de 1486, quienes tributaban, el denominado independiente conocido como yopiyzinco   conformado por los municipios de Tecoanapa y San Marcos, es probable que los Mexicas   hayan tributado a los pobladores de la parte sur como los yopi, quiere decir los que arrancan el cuero debido a la manera cruel de realizar sus actividades para sacrificar humanos que hacían en honor al dios “ XIPE  TOTEC” señor de la renovación Considerado como el dios de la fertilidad, los mixtecos puré pechas  y tlapanecos son nuestros antepasados mas cercanos

Según la tradición recogida por CHIMALPAIN. Los orígenes de los yopimes o TLAPANECO, mephaa, se remonta a las lejanas tierras de AZTLAN, Se consideraban como una de las siete tribus nahuatlacas perteneciente  al grupo mexica

Señala MIGUEL F.  ORTEGA, en relación a la delimitación del territorio YOPE, al oriente con el rió Nexpa o de Ayutla de los libres,  al sur por el, océano pacifico, al poniente por el río papagayo, que en esa época se llamaba xiquipila, al  norte por el río de_                   Omitlan, es decir los mephaa tlapanecos, vivían en los actuales Municipios de san marcos, y Tecoanapa, teniendo una ocupación, de aproximadamente 2000 km2. De tierras.
Los mephaa tlapanecos, se distinguían por las ideologías radicales, por que nunca permitieron que fueran conquistados por la triple alianza, a pesar de las repetidas campañas que se emprendieron en su contra, situación que continuó durante la época colonial.



CRONOLOGÍA HISTÓRICOS  Y ANTECEDENTES  DE BARRANCA TECOANI,

POR: ALFONSO MORALES  (TECOANI).

La comunidad de Barranca Tecoani Guerrero, se fundó en el año., de 1892, por los hermanos Soto Marcos y Antonio Morales Castro, son los principales fundadores, cuando no existían  pueblos cercanos como en la actualidad, solamente existía, la comunidad de Te Cruz, El Salto y Tres Cruces,    como significado del Nombre de la localidad que proviene de dos lenguas del castellano y el náhuatl, Barranca  TE, significa piedra, COA, serpiente, ANI, el tigre, quiere decir Barranca donde habita la serpiente y el tigre,
Respecto la  estadística del censo general de la población,  se registran 164 hombres 161 mujeres 109
escolares 117 monolingües indígenas  208, bilingües 16 analfabetas y  196, alfabetos, total de habitantes  325 que pertenecen al grupo étnico mephaa, tlapaneco de la región costa chica que se localiza al norte de la          cabecera municipal,

Respecto de las familias viven 1 a 2 a una sola casa habitación., tipos de construcción con material de la región, carente de varios servicios públicos como son pavimentación de las calles, ampliación de la energía eléctrica apertura de caminos, drenaje, y otros mas, no hemos contados con el apoyo total de los tres gobiernos, federal, estatal, y municipal, para un mejor  etnodesarrollo  de la población,  los habitantes se dedican a la agricultura como son al cultivo de maíz, jamaica, en pequeña escala,  fríjol, jícama, calabaza, entre otros

Todos estos productos no hay una garantía de vender a mejor precios, o que tenga un mercado para transportar otros países, o que el gobierno se preocupe, campaña tras campaña siempre el discurso de los candidatos es mejorar la condición de vida a los campesinos a los que menos tienen,   aunados a estos los habitantes de este lugar emigran temporalmente o definitivamente hacia las ciudades de la costa grande , Acapulco, iguala, Ayutla de los libres, en busca de mejores condiciones para el sustento de la familia, que consiste en trasladarse de un lugar a otro, que muchas veces los ciudadanos sacan a sus hijos de la escuela sin importarles, la consecuencias que sufran las familias, a veces al llegar a otro lugar no encuentran trabajos, las jovencitas solo se dedican a la prostitucion, por eso es lamentable que los pueblos indígenas sean utilizados como objetos que se puede comerciar, el desempleo a provocado efectos nocivos como el aumento de la delincuencia y la drogadicción y vagancia. La ignorancia destruye el pueblo completo, por que a veces nos utilizan para sacar provechos de los demás viven de la ignorancia, similar con el gobierno,

 Ante esta situación las leyes están bien escritas, pero no se les  da un cabal cumplimiento para los indígenas en este caso:

ÉL ARTICULO: 123.de la constitución política de los estados unidos mexicanos que la letra dice, que toda persona tiene derecho al trabajo digno y social mente útil, al efecto se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo digno con forme a la ley.


RESPECTO AL ARTÍCULO: 4º. Que la letra dice la noción mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente  en sus pueblos indígenas, que la ley  protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos costumbres, recursos y forma específica de organización social.


ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL.

POR: ALFONSO MORALES  SILVINO.  (TECOANI).

La base de la comunidad es la familia numerosa, constituida por los padres e hijos la organización política va de acuerdo al tipo de autoridades que existe, así  como también los partidos políticos que hay en la comunidad referida estos participan con el partido, PRI. PRD. PAN. PVEM, también tienen sus propias, formas de gobernar y de elegir sus autoridades comunitaria tomando como base fundamental la iniciativa del consejo de ancianos quienes proponen al Comisario Municipal, como precandidatos y lo efectúan en el en el mes de septiembre de cada año, integrándose por un comisario propietario, suplente regidores, secretario, tesorero, y cuerpo  policiaco Que posteriormente toman protesta y reciben el bastón de mando efectuando por el presidente municipal, en el mes de enero de cada año, y estos se encargan de_
Dirigir y solucionar los problemas, y  necesidades   de la localidad ante referida.
Nuestras ideas son anteojos
Y la práctica  siempre debe ser edificada sobre la buena teoría.

La enfermedad mortal del infantilismo, es cierto que se debe hacer fácil, en lo imposible.

La política debería ser realista, la política debe ser idealista, dos principios que son verdaderos cuando complementan falsos cuando están separados.

Donde no hay ley, no hay libertad de expresión.


RELIGIÓN Y CREENCIAS.

POR: ALFONSO MORALES (TECOANI)

La mitología, caracterizada por el dualismo, parte de una pareja de dioses creadores, principio masculino- femenino, ometeuctli “señor dos, y omecihuatl, mujer dos “ que residían en un cielo superior  el omeyocan  lugar del dos. Los aztecas creían que cuatro soles habían precedido al actual, cada uno de los cuales rigió una etapa distintas del mundo, los cuales fueron creados y distribuidos uno tras otro por los dioses,

La comunidad de Barranca Tecoani, conserva la religión impuesta por los españoles, la Católica pero también practican sus propias creencias, cuando realizan un matrimonio hacen la quema de leña verde para que la pareja que se unen tengan una felicidad, así como también van al cerro a pedir las lluvias y las buenas cosechas de lo que siembran, curan las enfermedades  a través de sus creencias como la quema de copal, y visitan al árbol  cruz verde, para pedir vida y salud, todo esto que se describe se fundamenta en el articulo 24 de nuestra carta magna, que originalmente dice todo hombre es libre para profesar las creencias religiosas que mas le agrade, siempre que no constituyan un delito  o falta penados por Ley la predominante es el cristianismo, católico  o apostólico y romano, la cual mantiene muy arraigado tanto pero dios esta en todos lados el mandatario supremo de los seres humanos  o vivos. El controlador del destino de los seres  vivos.
EL SANTO PATRÓN  DE LA COMUNIDAD DE BARRANCA TECOANI: SAN JOSÉ,  que festejan el día 19 de marzo,  HACEN BAILE DANZA DE TORITO, DANZA DE CONEJO, QUEMAN VAQUITAS,  se reúnen toda la gente de la comunidad  para recibir bendiciones del tata del pueblo, Jesús Mauricio margarita.

En el mes de junio se reúnen toda la gente del pueblo para subir al cerro ha pedir suertes y buenas cosechas al  dios del agua

El 30 de octubre festejan el día de los difuntos ponen ofrendas, veladoras, flor de cempasúchil, jugos de cañas, bebidas alcohólicas, comida como es el pipían de pollo, mole de pavo.

COMIDAS TÍPICAS DE LA COMUNIDAD: DE BARRANCA TECOANI Y COMUNIDADES CIRCUNVECINAS

Como es el caldo de chivo, caldo de ranas, pipían de pollo,  también se comen animales silvestre, como es el tlacuache, el tejon, la ardilla, la iguana, el venado,

COMUNIDADES TLAPANECAS MEPHAA.  QUE TIENE   EL MUNICIPIO DE AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO.

Comisarías municipales.

1.-Plan de Gatica.
2.- Te Cruz
3.- Barranca Tecoani.
4.- Barranca de Guadalupe
5.- Timbre
6.- Ciénega del sauce
7.- El Salto.
Comunidad  náhuatl. Que tiene el municipio de Ayutla de los libres, Gro.

1.-Acalmani.

DELEGACIONES MUNICIPALES  MEPHAA, TLAPANECO. QUE TIENE EL MUNICIPIO DE AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO.

1.- El Limón
2.- La Unificada.
3.- Río Velero
4.- Camalote
5.- Ocotitlan
6.- Yerba Santa
7.- Santiago Yolotepec
8.- Rancho Nuevo
9.- Colonia Progreso
10.- Río Grande
11. La Parota.




REGIÓN MEPHAA. TLAPANECO.


La Región Me-phaa, esta situada de 300 a 800 sobre el nivel del mar, y una distancia  de 40 a 80 Km. De litoral del océano pacifico en la Región de la Costa Chica del Estado

El grupo Me-phaa, Tlapaneco,  esta ubicado en la sierra madre del sur y al este de la ciudad de Ayutla de los libres, Gro. Región de la Costa Chica, del  Estado de Guerrero, México.

La región es bastante montañoso, cuenta con los siguientes, árboles, encino negro, amarillo tehuajes, y pinos, la mayor parte de la montaña por lo que se dificulta la comunicación de un pueblo a otro, no cuenta con transporte, en su mayoría de las comunidades Mephaa, a un esta altura 2007. Todavía caminan descalzo la gente, la cual que comunica de Ayutla Barranca Tecoani, Camalote, son pueblos mas alejados del Municipio, actualidad  ya cuentan con brechas en todas las comunidades Tlapaneco ( Xuajeen Mephaa,  pero en malas condiciones para transitar, en tiempos de lluvias, solamente hay circulación en tiempos de seca,
En la Región Tlapaneco, de Barranca Tecoani, nacen tres arroyos uno que surge por donde esta el tanque que abastece el pueblo de Barranca Tecoani, y el otro nace debajo de la comunidad de Yerba Santa, y el otro nace en la laguna seca, llega formar El Rió Velero o el Rió Verde, Omitlan. ( Mañuun Baa,) este Rió le da vida las siguiente s comunidades  como son: Camalote, Barranca Tecoani, Rió Velero, la Unificada, Barranca de Guadalupe, Plan de Gatica, Te Cruz, Acalmani, el Limón, Rió
Grande, ese mismo Río surte al a ciudad de o al Puerto de Acapulco de Juárez, todos estos Ríos  desembocan en el Océano Pacifico. Las comunidades  Mephaa, ( Tlapaneco)  que controla el Municipio de Ayutla de los Libres, Gro. Esta dividida en subregiones. Barranca Tecoani, el Timbre, el Salto,  tiene  8 Comisarías Municipales, 11 Delegaciones Municipales son tres ejidos uno es de Bienes Comunal de Acatepec, tiene anexo con Plan de Gatica, Acalmani, el Limón, Te Cruz, Rancho Nuevo, Progreso, La Unificada, Barranca de Guadalupe, Rió Velero, Camalote, Ciénega del Sauce, Yerba Santa, Santiago de Yolotepec, Barranca Tecoani, Rió Grande. Bienes Ejidal del Timbre: y Sauce
Bienes Ejidal del Salto: Ocotitlan.





  LA CONSTRUCCIÓN DE LA CAPILLA, Y ASÍ SE APRECIA LA CAPILLA  CUANDO SE TERMINO DE CONCLUIR LA OBRA  HECHA POR  EL DR. HOMERO LORENZO RÍOS, GESTIONADO   POR LA CIUDADANÍA DE DICHA LOCALIDAD MEPHHA, (TLAPANECO) FOTOS POR ALFONSO MORALES S.




             
LA CLÍNICA DE BARRANCA TECOANI, MUNICIPIO DE AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO. CONSTRUIDO POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL EL  PROFESOR: CUTBERTO QUIÑONES CASTRO  EN EL PERIODO DEL 2002-  2005 ASÍ MISMO SE CONCLUYO LA OBRA DE ELECTRIFICACIÓN.  UNA OBRA QUE DEJO INCONCLUSA EL DR. FORTINO CABALLERO VILLALOBOS. PRESIDENTE.  DE EXTRACCIÓN PERREDISTAS.

ENCARGADO DE LA CLÍNICA: HILARIO MAURILIO SILVINO.
FOTO: TOMADO POR ALFONSO MORALES SILVINO.





ES UNA OBRA GESTIONADA  POR EL C. SIMON MAURILIO MORALES, JUAN SIERRA CARMEN, FIDEL MORALES SILVINO, ALFONSO MORALES SILVINO.




ORGANIZACIONES  SOCIALES QUE EXISTEN EN AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO.

Presidente De Gestoría Para El Desarrollo De Pueblos Indígenas     (PGDPI).
Presidente: Álvaro Cruz López.

Consejo De Pueblos Indígenas       (COPI).
Presidente: Benito Narciso Morales.

Frente Popular Revolucionario     (FPR).
Presidenta: María De Los Ángeles Nava Pérez.

Coordinadora Xuajeen Mephaa. (Tlapaneco)
Presidente: Raymundo Nava Ventura.

Liga Agraria Revolucionario Del Sur “Emiliano Zapata”    (LARSEZ) .
Presidente: Romualdo Remigio Cantu.

Frente De Pueblos Marginados     (FREPUMA).
Presidente: Miguel Ángel Ramírez Soto.

Organización Independiente De Pueblos  Mephaa, 

Organización Independiente De Pueblos Mixteco     (OFPM)


Frente Cívico Ayutlense  (FCA).
Presidente: Lorena Morales Castro.

LOS  PRINCIPALES FUNDADORES DE LAS COMUNIDADES, MEPHAA,  TLAPANECO.   
Localidades:                                               nombres:

1.- Barranca Tecoani:                    Antonio Morales Castro

2.- Barranca De Gpe:                     Anastasio Eugenio Francisco

3.-  Camalote:                                 Isidro Remigio Flores

4.- Ocotitlan:                                    Fausto Morales     Librado

5.- Yerba Santa                              Jesús  Morales Espinoza

6.- Santiago Yolotepec:                   Agustín Soto García

7.—Plan De Gatica:                        Juan Sierra Carmen.

8.- La Unificada:                              Galdino Sierra Francisco

9.- Col. Progreso:                            Felicísimo Guerrero García

GESTIONARON  PARA FUNDAR  ESCUELAS   PRIMARIAS  BILINGÜES.  MEPHAA.   03 DE ENERO 1978.

Barranca Tecoani,   Agustín Maurilio Morales, Simon Maurilio Morales, Margarito Basurto Lino, Alberto Castro Dircio.




SE MODERNIZA LA COMUNIDAD DE  BARRANCA TECOANI.                                 

El progreso de Barranca Tecoani, era un pueblo, olvidado que nadie se preocupaba de mejorar las condiciones en todos los aspectos, sociales, económica, política, religiosa. la construcción de la comisaría, gestionaron  los maestros  juntos con los ciudadanos de la comunidad, de Barranca Tecoani, encabezado por los:      Ricardo García Soto, Cutberto Carpio García,  Profr: Juan Sierra Carmen, En Su Periodo Del Ing. Víctor  Ortiz García, En El Año: 1990- 1993. Termino Su Periodo Del Ingeniero Víctor Ortiz, quedando obra inconclusa, el  gobierno entrante termino la obra    inaugurado por el Profr. Jesús Barrera Cruz, en el periodo de 1993- 1996.   Ese mismo año se hizo la apertura del camino que conduce a crucero de Barranca Tecoani, a Tecoani, estando de comisario: Ricardo García Soto,

Foto: inaugurado  1994 Enero. Por el Profr. Jesús Barrera Cruz: Presidente Municipal, de Ayutla de Los Libres, Gro.





Como Secretario Del Pueblo  El C. Alfonso Morales  Silvino  (Tecoani) Posteriormente  el c. Alfonso morales Silvino, organizo los ciudadanos de la comunidad para solicitarle el    agua potable el gobierno  municipal en turno en periodo 1996- 1999. Odilon Romero Gutiérrez, presidente municipal de Ayutla de los libres,

Se hizo la introducción de agua potable en Barranca Tecoani,   secretario  Alfonso Morales Silvino (tecoani) también exigió para que se concluyera  la terminación de la construcción de la comisaría municipal, de barranca tecoani, en el periodo de  Odilon Romero G. se construyeron  dos escuelas primarias gestionado por el director de la escuela y su personal docente: Juan sierra carmen. Posteriormente se hizo un proyecto pensando en futuro que nadie creía que un pueblo lejanos sin esperanza  íbamos tener un pueblo alumbrado con energía eléctrica, era un proyecto imposible encabezado por Juan sierra carmen profesor. Los más destacado, de la región.


Se logró la aprobación  del proyecto de la electrificación en la comunidad de Barranca Tecoani, ante el cabildo municipal con el presidente  municipal. El Dr. Fortino Caballero Villalobos, en el periodo de 1999- 2002. Fue muy difícil para  los ciudadanos de esta región, aun así termino su periodo de Fortino Caballero. Queda la obra inconclusa la obra se termino con el Presidente: Cutberto Quiñónez Castro en el periodo de 2002-2005.  Donde el asumió su responsabilidad como gobierno municipal, termino la electrificación  e hizo una clínica estando  de comisario municipal el profr: Fidel Morales Silvino. Es el único presidente  que hizo dos obras en su trienio, por usos y costumbres los principales ciudadanos que conservan las ideas antiguas, como costumbre en cada pueblo hay un mandamás  el viejito del pueblo el Sr.: Jesús Mauricio margarita. El que decide el cambio de comisario municipal, el que vela el espíritu de cada ciudadano en algunas veces hace de curandero.


Por iniciativa   propia  y por convicción propia de querer mejorar nuestro pueblo siempre ponemos un granito  de arena, los ciudadanos solicitaron  que se hiciera una solicitud dirigido  Alos candidatos  ala presidencia municipal de Ayutla de los libres, Gro. Donde el Dr. Homero Lorenzo Ríos, hizo un compromiso con los ciudadanos de la comunidad de Barranca Tecoani firmo un documento notariado y el comisario municipal en turno Bonifacio Carpio Marcelino, si ganaba tenia que cumplir con los compromisos adquiridos en la campaña, donde los ciudadanos solicitaban la construcción de una capilla en la comunidad de barranca tecoani, llevaban décadas gestionando la construcción de una capilla, logro su triunfo el 6 de octubre del 2005. 2008. así como se construyo la capilla de Bca. Tecoani en el año 2007,    periodo- 2005-2008. Con el Dr. Homero Lorenzo Ríos, le agradece el pueblo entero  por construir una  obra de gran importancia para el pueblo  de Barranca Tecoani, principalmente  el comisario municipal constitucional. El c. Cutberto Carpio García y el secretario del pueblo: Bonifacio  Carpio Marcelino, 


Actualmente   se encuentra así la comisaría municipal de la localidad de Barranca Tecoani



FOTOS POR ALFONSO MORALES S.


RELACIÓN  DE LOS EX PRESIDENTES MUNICIPALES DE AYUTLA DE LOS LIBRES GRO.

1940-1943  Moisés L. Chávez

1944-1946  Margarito Ortiz

1947-1949  Encolas Rodríguez

1950-1954 José Carrera

1954-1957  Melitón Salas González

1957-1960  Luís Chávez las Rosas

1960-1964 Agustín Sánchez

1964-1967 Jesús Godoy Mena

1967-1967.  Jafet Ramírez Gatica.

1967 -1970. Orlando García Villanueva

1970 – 1973 Alfonso Delgado Casarrubias

1973_ 1976. Sergio Aranza Salmerón

1976_  1978. Daniel Guerrero Torreblanca.

 1980_ 1983. Miguel Flores Fragoso.

1983_ 1986. Rogelio Hernández   Chávez

1986_1988. Orlando Morales Apreza

1988_1993. Víctor Ortiz García.

1993_1996. Jesús Barrera Cruz

199-199. Lic. Carlos Vázquez Clemente.

1996_1999. Odilon Romero Gutiérrez.

1999_2002. Fortino Caballero Villalobos.

2002-2002.    José Salazar Ramírez Interino

2002_2005.  Cutberto Quiñónez Castro.

2005_2005. Teresa Martínez García (Interina)

2005_2008. Homero Lorenzo Ríos.

2005-2008. Leodegario Escamilla Martínez (Interino Por Cinco Meses)

2009-2012. Armando García Rendón

2013- 2015. SEVERO CASTRO GODINEZ 

2015 -2018. HORTENCIA ALDACO QUINTANA

2018_2022.  POR USOS Y COSTUMBRE. Isidro Remigio Cantu,  Longino Julio Hernández Campos, Patricia Guadalupe Ramírez Bazán 


EX SÍNDICOS  MUNICIPALES  DE AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO.

Profr: Inés Villanueva Cevallos.

Pfra: Lorena Morales Castro                

Profr: Santiago Abad Margarita.
QB. Samuel Calderón Moreno

Profr:_ Miguel Ángel Meza Ramírez.

C. Cidronio Bibiano Ayodoro
Profra: Teresa García Martínez


EX REGIDORES DE AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO.

C. Severo Gregorio Gaspar.
C. Marcelino Santos Martínez.
C. Rubén Martínez Godinez
C. Filemón Francisco De Los Santos
C. Bulmaro Abarca Astudillo
C. Froylan López Narciso
C. Salvador Gallardo Martínez
C. Cutberto Quiñónez Castro
C. Donaciano Morales Porfirio
C. C. José Luis Ramírez Carrera
C. Juana García Cadena
C. Pedro Morales Marin
C. Said Narciso G.
C. Raymundo Nava Ventura
C. Laurencio Nava Parra
C. Leonardo Constancio Dolores
C. Felicísimo Guerrero García
C. Pedro De Jesús Morales
C. Filiberto Gutiérrez Mayo
C. José  Nava Bello
C. Isidro Morales Parra
C. Juan Felipe Lina
C. David Álvarez Reyes
C. Ermida Chávez Álvarez
C. Agustín Aguilar  Torres
C. Magdalena Villanueva Solís
C. Obed Villanueva García


EX DIPUTADOS LOCALES POR  XIV. DISTRITO  AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO. QUE COMPRENDE  LOS MUNICIPIOS,  CUAUTEPEC, CRUZ  GRANDE, AYUTLA DE LOS LIBRES,
Lic. Lucardo  Cortez Hernández
Profra: Olivia García Martínez
Lic. Alvis Gallardo Carmona
Lic. Odilon Romero Gutiérrez
Lic. Ignacio Luna Jerónimo.
Dra. Hilda Ruth Lorenzo Hernández




EX_ DIPUTADOS  FEDERALES  POR VIII  OCTAVO  DISTRITO.  AYUTLA DE LOS LIBRES QUE COMPRENDE LA COSTA CHICA.
Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero.     
Lic. Odilon Romero Gutiérrez
Lic.  Ángel Aguirre Herrera

EX GOBERNADORES DEL ESTADO DE GUERRERO, CHILPANCINGO GRO.

Lic. Rubén Figueroa  Figueroa
Lic. Alejandro Cervantes    I   Delgado.
Lic. José Francisco Ruiz Massieu.
Lic. Rubén Figueroa  Alcocer.
Lic.  Ángel Heladio Aguirre Rivero.
Lic. Rene Juárez Cisneros
C. P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo
LIC. Ángel Heladio Aguirre Rivero.


CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS  FECHA ACONTECIMIENTO

1850 Se creó en Ayutla, por órdenes del Gral. Juan Álvarez como Gobernador del Estado, el primer Colegio de Educación Superior en Guerrero, antecedente del antiguo Colegio del Estado y de la actual Universidad Autónoma de Guerrero, que fue atendido en su mayoría por maestros franceses, en el lugar que hasta la fecha se conoce como Los Colegios o Colegio Minerva.

1855 El 13 de diciembre se emitió el Decreto Presidencial concediéndole a Ayutla el título de Ciudad, siendo Ignacio Comonfort Presidente de la República.

1996 El 3 de octubre triunfó en el municipio de Ayutla por primera vez la oposición, a través de una coalición de partidos, la cual postuló al Prof. Odilón Romero Gutiérrez.




La casa donde se firmó el Plan de Ayutla.
La tumba del capitán Vicente Luna.
Las rocas de El Salto, que tienen esculpidos jeroglíficos aztecas.
Las rocas del lugar denominado “Chilpancinguito”, que también tienen inscripciones indígenas.
El palacio municipal, donde hay pinturas y murales.
La catedral de la ciudad de Ayutla, que data del año de 1763


Entrega de maquina de coser  en la comunidad de Barranca Tecoani, gestionado por Alfonso morales Silvino. En su periodo del presidente municipal constitucional El Profr:  Cutberto  Quiñónez castro. En el 2003.




  
LA COMUNIDAD DE  OCOTITLAN MUNICIPIO, DE AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO,  LOS PRINCIPALES FUNDADORES FUERON LOS SEÑORES: FAUSTO MORALES LIBRADO Y OTROS MAS.

El ciudadano Fausto Morales Librado gestiono para fundar  una nueva comunidad para independizarse de la comunidad el salto municipio de Ayutla, donde  un grupo de ciudadano decidieron independizarse del  pueblo del salto, encabezado por Fausto Morales Librado, decidieron poner como nombre de su nuevo pueblo como OCOTITLAN  en el año 2002 se construyo la instalación de Energía eléctrica  también gestionado por el líder fundador del pueblo, en su periodo del Presidente Municipal Constitucional. El profr: CUTBERTO QUIÑONES CASTRO. Y la introducción del drenaje fue  una obra ejecutada por el gobierno del estado. En el 2005.

Posteriormente gestiono para fundar la escuela primaria junto con el profr: Juan Sierra Carmen. En el año dos mil siete. El primer profr. German Maurilio Morales que trabajo en la comunidad de ocotitlan. FAUSTO MORALES LIBRADO 






FOTOS: TOMADO POR ALFONSO MORALES SILVINO


LA COLONIA  CHILPANCINGUITO   MUNICIPIO DE AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO.

La colonia chilpancinguito  se fundo el día 27 de octubre del 2005 cuando se llevo acabo por vez primera se reunieron  los CC. Álvaro cruz López , Constantino santiago garcia y  Alfonso Morales Silvino,   se autorizo el primer  sello, el día 21 de agosto del 2006,  por el cabildo municipal  el Presidente Municipal el Dr. Homero Lorenzo Ríos. Y  el secretario general del ayuntamiento municipal constitucional,  también se adquirió un terreno para construir una cancha deportiva  y construir una delegación municipal en el año, 29 de agosto del 2006 por el profr: tino Moctezuma,  se  aprecia una fotografía  como se hizo la cancha y se anexan todos los documentos  oficiales de la colonia chilpancinguito. La primera obra que llego en esta colonia chilpancinguito. Fue la introducción de energía eléctrica  que fue gestionado por Alfonso  Morales Silvino. Se termino la obra con fecha 23 de agosto del 2006 y posteriormente  se hizo la ampliación con el mismo presupuesto 29 de diciembre del 2006.  la introducción del drenaje se gestiono el año 09 de abril del 2007  en el año 2008   se hizo la primera etapa con el presidente municipal el Dr. Homero Lorenzo Ríos.  El día 15 de enero del año 2009 se hizo la segunda etapa  del drenaje  ejecutado  por la empresa  tejamanil, GAMACONS.  por el Arq. David gama Pérez  por parte del gobierno del estado de guerrero. En su periodo como presidente municipal Armando Garcia Rendón  director de obras publicas, el lic. Danny Sánchez Valente.
La maquina abrió la cancha de  basquetbol, con el apoyo del Dr. Jorge David Villanueva Ortiz, siendo aspirante a la presidencia municipal, por el PRD.



Inauguración de  energía eléctrica  en la colonia chilpancinguito  por el presidente municipal constitucional de Ayutla de los libres, el Dr., Homero Lorenzo Ríos. La hija Hilda Ruth Lorenzo Hernández,  Presidente De La Colonia En Turno Alfonso Morales S.






Así se festejo y se inauguro la luz eléctrica o energía en la colonia chilpancinguito, con el ingeniero Rene Morales Leyva quien fue la constructora de la ejecución de la obra




OBRA DE DRENAJE EN LA COLONIA CHILPANCINGUITO EN EL AÑO 2009.

Son fotos tomadas cuando se realizo la segunda etapa del drenaje en la colonia chilpancinguito que inicio el 15 de enero del 2009 por el gobierno estatal. Y se termino el día 28 de enero del 2009. Como delegado municipal el c. Constantino santiago garcia y José Guadalupe Sánchez garcia.

  

SE MIDE  PARA LA REALIZACIÓN DE OBRA DE DRENAJE  LA PRIMERA ETAPA DEL 200  METROS LINEALES.











Inauguración Del Drenaje De La Colonia  Chilpancinguito El Día 28 De Enero Del 2009  Director Del Capaseg El Ing. Elver Aguirre  Director De Obras Publicas De Ayutla El Lic. Dafny Sánchez Valente, Delegado Municipal,. Constantino Santiago Garcia Y José Guadalupe Sánchez Garcia.




                                            FOTOS POR ALFONSO MORALES SILVINO.