11 de Marzo del 2015. ACAPULCO GRO.
EN EL CENTRO CULTURAL DE LA FUNDACIÓN CRISTO POR LA PAZ
SE LLEVO ACABO LA PRESENTACIÓN DE UN LIBRO TITULADO: LA REBELION CIUDADANA Y LA JUSTICIA COMUNITARIA EN GUERRERO.
PRESENTES.
Ramón Navarrete Magdaleno Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.
Marcos Matias Alonso ex_secretario de asuntos indigena del estado.
Lic. Pablo Guzmán Hernández Asesor de la CRAC_PC. San luis acatlan.
Bruno Placido Valerio presidente de la UPOEG.
LIC. Manuel Vazquez Quintero.abogado. UPOEG
Director de la IIEPA _IMA. LIC.RAUL FERNANDEZ GOMEZ
JOSE VILLANUEVA MANZANAREZ.
EN SU INTERVENCION. Bruno Plácido Valerio. Dirigente de la UPOEG del Estado de Guerrero.
Dijo que este concepto de la rebelión ciudadana no es una cosa que tiene que ver con los conceptos el concepto de la destitución pueblos indígenas de más de 500 años han evadido culturalmente en lo que exigimos es el gobierno cuando se habla de la destitución en los derechos la palabra vuelve en la destitución del derecho por el gobierno sin embargo etapa de la cesión de derechos tiene que ver con todo te hace más de 200 años y tiene que ver con la delusion mexicana porque la historia se repite este concepto indígena del artículo 39 de la constitución de la soberanía nacional de la soberanía estatal qué dice en la sefotur qué significa la palabra comunicarse la destitución de los derechos porque primero yo y después los demás para los pueblos indígenas es lo colectivo primero y después lo individual se habla mucho de la y legalidad por eso se habla mucho de que los pueblos indígenas no pueden entrar al gobierno del país no se habla de dos gobiernos iguales y que toman las decisiones de la forma que quieren ver sometimiento actualmente la rebelión viene la actitud mental la existencia de que no quieren cambiar lo que no alojaron no lo educaron lo domesticaron revisamos la historia después de 1910 se vino la revolución llegó un partido revolucionario a una revolución de todo poblador por eso creo cambio de actitud no tanto de legalidad porque van a reformar leyes por las que ya están que las construye la sociedad y de pronto otra nueva reforma donde la ciudadanía nosotros pusimos otra nueva ley rural dónde es enderezar al gobierno y eso se llama esclavitud ahorita no traigo cadena en la mano pero traigo un miedo eso se llama esclavitud para que formar otra nueva autodefensa quiero decirles ustedes creen si hubiéramos logrado unirnos al grupo de la policía de ayutla iva a hacer un centro social que todos se armarán álgo estructural y hacer turno de un grupo para hacer cambios pero había un miedo delincuencia organizada la delincuencia organizada llegan a cobrar voto y viven de manipular eso la palabra comunitaria compañeros no es policía a mí me duele cuando van los medios a las entrevistas todos nos miran con magnetismo pero somos la organización ciudadana no somos algo que dramatize solo somos policía ciudadana creo que esa parte de esa rebelión se tiene que ver con esos conceptos en pleno lugar de adactan algunos dicen que en acapulco no se puede pero sí se puede
NOTA: AGENCIA TECOANI.
EN SU INTERVENCION:
Lic. Pablo Guzman Hernández, Asesor de la CRAC_PC. de San Luis Acatlan, dijo que para ser candidato al estado de guerrero necesitamos manos manos de policías ciudadanos estamos buscando recuperar caminos para brindar mejor seguridad necesitamos aveces también inteligencia necesitamos la razón llevada por guerrero yo solamente necesito decir unas palabras puesto de este momento de la crisis política que estamos viviendo en el país.
llevamos un estallido aquí en guerrero en el caso de iguala todo se ha venido desde allá qué es lo que tenemos que ver atrás hay muchas cosas pero que lo que tenemos que ver las autoridades terminaron afectando a los ciudadanos terminaron afectando el mismo sistema avances en ese sentido es esta crisis viene de muy atrás.
yo quisiera saber dos puntos para sacar a guerrero adelante tenemos que fortalecer la democracia y el tema de la policía ciudadana aquí en guerrero
es de una manera más firme al punto de la democracia si la policía no nos pudo dar seguridad y muchas otras cosas entonces viene aquí la demanda ciudadana entonces poner sobre la mesa la equidad del sustento ciudadano.
precisamente en ese carácter qué es la participación ciudadana sobre todo en las comunidades busca lo que la autoridad nunca pudo hacer que es ahí la gente está participando con toda la identidad de manera que a partir de ahi, el les esta dando un componente no pueden es decir no se puede actuar sin la participación ciudadanos sin la bulnerabilidad del estado.
NOTA :AGENCIA TECOANI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario