viernes, 25 de agosto de 2017


LOS CÁLCULOS URINARIOS, PROBLEMA FRECUENTE
EN HOMBRES DE 20 A 30 AÑOS DE EDAD


Ciudad de México a 23 de agosto de 2017.


  • Actualmente representan un problema de salud para personas en etapas productivas.

  • La causa principal de esta enfermedad es la poca ingesta de líquidos, y tienen más probabilidad de formarse si la persona produce menos de un litro de orina al día.


Los cálculos, piedras o litos, son formaciones sólidas compuestas de pequeños cristales en las vías urinarias. Actualmente son muy comunes y se pueden presentar una o más de estas formaciones al mismo tiempo; ocurren con mayor frecuencia en los hombres de entre 20 y 30 años de edad, lo que representa un problema de salud en población en etapas productivas.

Especialistas del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicaron que la causa de este padecimiento radica principalmente en la baja ingesta de líquidos y en factores metabólicos propios de paciente. Los cálculos renales tienen más probabilidad de formarse si la persona produce menos de un litro de orina al día.

Existen diferentes tipos que se forman cuando la orina tiene un alto contenido de las sustancias que forman cristales y generarán cálculos a lo largo del tiempo. Los cálculos de calcio son los más comunes, ya que esta sustancia puede combinarse con otras sustancias y formar las piedras, por ejemplo, el oxalato, el ácido úrico, la cistina, la estruvita, etcétera.

La gente podría tener cálculos y no presentar molestias; sin embargo, el principal síntoma es el dolor intenso, que comienza súbitamente a la altura del abdomen, en un costado de la espalda y puede movilizarse a la zona de la ingle o genitales, provocando náusea, vómito, sudoración, calosfríos o sangre en la orina.

Para determinar la probabilidad de este padecimiento, especialistas en urología del IMSS recomiendan acudir con el médico, quien además de realizar un interrogatorio y exploración física, solicitará estudios de laboratorio y gabinete para confirmar el problema y recibir el tratamiento específico.

Las pruebas de laboratorio incluyen: exámenes de sangre para determinar la función renal y el estado de las células de defensa; análisis de la orina y posteriormente, un estudio completo para conocer la causa por la que una persona forma cálculos. Éstos pueden observarse en radiografías del abdomen, ultrasonido, urografía excretora o tomografía computada del abdomen.

El tratamiento depende de los síntomas y la situación de los cálculos al momento del diagnóstico. El médico especialista podrá ofrecer el mejor manejo con base en cada caso, la terapia puede incluir medicamentos para controlar el dolor y expulsar el cálculo o manejo quirúrgico, el cual puede realizarse por endoscopia urinaria, laparoscopia, cirugía percutánea y cirugía abierta.

La mejor decisión de tratamiento la debe tomar el especialista en urología junto con el paciente.









DELEGACIÓN GUERRERO  SEDE DE CURSO DE CAPACITACIÓN REGIONAL EN MATERIA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DEL IMSS


Acapulco, Gro., 24 de agosto de 2017  


·         Participan trabajadores de las delegaciones Guerrero, Michoacán, Morelos, Tlaxcala y Veracruz Sur

Por primera vez, la Delegación Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es sede del Curso de Capacitación Regional en Materia de Servicios Complementarios, misma actividad que se desarrolla del 24 al 25 de agosto y congrega a los responsables de esta materia, de cinco delegaciones.

Con el objetivo de analizar conjuntamente con el personal responsable del manejo de los servicios complementarios (abastecimiento de agua, luz, teléfono, mensajería y transporte), las disposiciones emitidas por esta normativa, es que por tres días, trabajadores de las delegaciones de Guerrero, Michoacán, Morelos, Tlaxcala y Veracruz Sur, llevan a cabo la actividad.

En su intervención durante esta importante actividad para el Seguro Social, el delegado Reyes Betancourt Linares, expresó que los servicios administrativos y complementarios se encargan de programar, organizar y controlar los recursos humanos, financieros y materiales, así como los servicios generales que la dependencia necesita para el desarrollo de sus funciones.

Betancourt Linares expresó que con este tipo de reuniones de capacitación  el IMSS contribuye a generar derrama económica para el puerto de Acapulco debido a que se dan cita tres días el personal de cinco delegaciones.

El titular de Jefatura de Servicios Administrativos de la delegación Guerrero, Mauricio Roldán Parra, explicó que los temas a tratar, son de gran importancia, ya que permiten que su buen funcionamiento, contribuya a fortalecer el buen trato, con calidad, calidez  y oportunidad que requieren nuestros derechohabientes.

Los temas a tratar son: oxigeno domiciliario y hospitalarios, enajenación de bienes propios, residuos peligrosos biológicos infecciosos, residuos sólidos urbanos y recepción de bienes adjudicados y su transferencia al Sistema de Enajenación de Administración.

Asimismo, el titular de la División de Servicios Complementarios, Óscar Armando Selvas Carrola, reiteró la importancia de que Guerrero funja como sede de esta actividad, y sus trabajadores estén perfectamente capacitados para lograr un servicio integral de calidad.






        

SERVIDORES PUBLICOS DE LA DELEGACIÓN GUERRERO DEL IMSS RECIBEN CAPACITACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.

Acapulco, Gro., 25 de agosto de 2017

·        Asiste el titular de la Coordinación Técnica de Atención a Quejas e Información Pública, Sid Durán Ortiz
·        Informa que a nivel nacional, el Instituto recibió durante 2016, 35 mil solicitudes de acceso a la información

Ante el desafío que representa el fortalecimiento de una sociedad incluyente y participativa a través de la consolidación de una cultura de transparencia y acceso a la información, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asume la responsabilidad de actualizar y fortalecer los conocimientos de las y los servidores públicos en esta materia.

Esta mañana se llevó a cabo en el puerto el curso "Transparencia y Acceso a la Información Pública", en la que participó personal de la Delegación Guerrero del Instituto.

El gobierno de la República, ha adoptado un enfoque proactivo en materia de transparencia para contribuir a una gestión pública abierta y de rendición de cuentas, resaltó el delegado Reyes Betancourt Linares durante el acto de inauguración.

"Si algo está cambiando en nuestro país es precisamente que los ciudadanos están informados de lo que las  instituciones o personas obligadas estamos realizando todos los días y que está información que es solicitada sea proporcionada con toda oportunidad, con toda transparencia, pero sobretodo con mucha veracidad", expresó.

En su intervención el titular de la Coordinación Técnica de Atención a Quejas e Información Pública, Sid Durán Ortiz, informó que durante 2016, el Instituto registró 35 mil solicitudes de acceso a la información, mismas que fueran atendidas conforme a la ley.

Destacó que para la Dirección general, representada por Mike Arriola, es de gran importancia mantener la promoción de esta cultura, de acceso a la información, que permite al IMSS sumarse al esfuerzo de todos los organismos que componen la Administración Pública General, para garantizar el derecho a las personas a la información pública como base de la participación democrática y un gobierno abierto.

De acuerdo con la Verificación Diagnóstica que realizó el INAI, el Seguro Social alcanzó este resultado en un ejercicio que involucró a 862 Sujetos Obligados

El IMSS obtuvo una de las más altas calificaciones, 91.7 (de 100), de acuerdo con los resultados preliminares de la Primera Verificación Diagnóstica realizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).



                                                Agencia Tecoani.













No hay comentarios:

Publicar un comentario