OMS alerta sobre peligroso fenómeno que pone en alerta a la humanidad
El fenómeno amenaza con destruir un siglo de progreso médico, según el organismo. El fenómeno mundial de la resistencia antimicrobiana, tan peligroso como una pandemia, amenaza con destruir un siglo de progreso médico, alertó a la Organización Mundial de la Salud (OMS).a resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos son resistentes a los efectos de los medicamentos, incluidos los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones comunes y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, formas graves de infección y muerte. Con motivo de la Semana Mundial de los Antimicrobianos (de 18 al 24 de noviembre), la OMS, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), lanzó el viernes un grupo de alto nivel “encargado de combatir la crisis que se acelera de la resistencia a los medicamentos”.
Sus dos copresidentas son la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, y su homóloga de Barbados, Mia Mottley.
Este grupo reunirá a jefes de Estado, ministros y dirigentes de empresas y organizaciones de la sociedad civil.
“La resistencia a los antimicrobianos no parece tan urgente como una pandemia, pero es igualmente peligrosa”, afirmó el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensesistencia a los antimicrobianos es “una de las mayores amenazas para la salud de nuestro tiempo” que “podría destruir un siglo de progresos médicos y nos deja indefensos frente a infecciones que hoy pueden ser tratadas fácilmente”, advirtió.Los antimicrobianos son armas esenciales para luchar contra las enfermedades en los seres humanos, los animales y las plantas. Incluyen antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios.
Por otra parte, Estados Unidos prevé iniciar a mediados de diciembre una campaña masiva de vacunación con la esperanza de alcanzar la inmunidad colectiva en mayo.
La farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech pidieron el viernes a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) que apruebe su vacuna.
Esta solicitud se esperaba desde hacía varios días, tras la publicación de los resultados del ensayo clínico realizado desde julio entre 44.000 voluntarios en varios países y según el cual la vacuna tendría una efectividad del 95% contra el covid-19, sin efectos secundarios graves.
La agencia estadounidense anunció este domingo que el 10 de diciembre se llevará a cabo una reunión pública de su comité asesor de vacunas para considerar la solicitud, aunque su opinión será consultiva.
La decisión de autorizar o no la vacuna dependerá de los científicos de la FDA y podría tomarse en la primera quincena de diciembre.
“Nuestro plan es poder enviar las vacunas a los sitios de vacunación dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación” por la FDA, aseguró el domingo a la CNN Moncef Slaoui, el jefe de esta agencia estadounidense.
También afirmó que, una vez iniciada la campaña de vacunación, esperan que Estados Unidos logre la “inmunidad colectiva” en mayo.“Normalmente, con el nivel de efectividad que tenemos (95%), inmunizar aproximadamente al 70% de la población te daría una verdadera inmunidad colectiva. Probablemente sucederá en mayo, o algo así dependiendo de nuestros planes”, dijo.
Estados Unidos es, de lejos, el país más enlutado del mundo por el coronavirus, con 255.800 muertes. La epidemia está fuera de control y el número de nuevos casos diarios se está disparando (casi 164.000 solo el sábado) y ya supera los 12 millones de contagios, según la Universidad Johns Hopkins.
Otro motivo para que los estadounidenses empiecen a ver la luz al final del túnel es la autorización de un tratamiento de la firma Regeneron, usado antes por el presidente Donald Trump.
“Autorizar estas terapias con anticuerpos monoclonales puede ayudar a los pacientes ambulatorios a evitar ser hospitalizados y aliviar la carga de nuestro sistema de salud”, afirmó el sábado Stephen Hahn, comisionado de la FDA.El presidente de Regeneron, Leonard Schleifer, sostuvo que esta decisión supone “un importante paso en la lucha contra el covid-19, ya que los pacientes de alto riesgo en Estados Unidos tendrán acceso a una terapia prometedora en un estadio temprano de su infección”.
Según la FDA, se ha demostrado que el tratamiento con REGEN-COV2, una combinación de dos anticuerpos fabricados en laboratorio, reduce las hospitalizaciones o visitas a la sala de urgencias de pacientes con covid-19 con enfermedades secundarias o “comorbilidades”.Estos anticuerpos imitan lo que hace el sistema inmunológico después de contraer el covid-19 al bloquear la punta del virus que le permite adherirse y penetrar en las células humanas.
Regeneron recibió más de 450 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos para el desarrollo de tratamientos para luchar contra el covid-19 dentro de la operación “Warp Speed” (máxima velocidad), creada por Trump para inmunizar a la población .
No hay comentarios:
Publicar un comentario