5 de
Septiembre de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha escogida en
homenaje a Bartolina Sisa, una
valerosa mujer quechua que fue descuartizada por las fuerzas españolas durante
la rebelión anticolonial de Túpaj Katari en el Alto Perú. La fecha se instituyó
en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América
realizado en Tiahuanacu, Bolivia.
Una fecha para revisar los avances en
el tema de mujeres indígenas, para revisar si las políticas que se están
implementando tienen perspectiva de género, si
tienen enfoque intercultural, si se están respetando los tratados y
convenios internacionales respecto a las mujeres, sobre todo de mujeres indígenas.
El 29 de Abril se reconoció en la Consituticòn
política del Estado de Guerrero en su art
8 El Estado de Guerrero sustenta su identidad multiétnica, plurilingüística
y pluricultural en sus pueblos originarios indígenas particularmente los
nahuas, mixtecos, tlapanecos y amuzgos, así como en sus comunidades
afromexicanas. Y en su art 13 ,
párrafo tercero hace mención que El
Estado establecerá las medidas necesarias para la protección y el acceso a la
salud de las mujeres y niñas de los pueblos indígenas y comunidades
afromexicanas atendiendo, principalmente, a su salud sexual y reproductiva,
proveyendo lo necesario en los aspectos de enfermedades infecto contagiosas y
maternidad.
En
México 2010, se concentraba el mayor porcentaje de muerte
materna en mujeres hablantes de una lengua indígena: Oaxaca (55.9%), Guerrero
(47.2%), Chihuahua (35.9%), Yucatán (25.0%) y Chiapas (24.6%). (Observatorio de
Mortalidad Materna en México, Porcentajes de avance por entidad federativa en
el Objetivo 5 de Desarrollo del Milenio entre 1990 y 2010).
En nuestro estado de Guerrero en el
2011 hubo 62 muertes maternas, en 2012 fueron 56 muertes maternas de las cuales
33.9 % eran hablantes de una lengua materna, 2013 42 muertes maternas y hasta
el día 11 de Agosto de 2014 van 27
muertes maternas, de las cuales 2 de esas defunciones han ocurrido en la Costa
Grande, 8 en la región Centro, 4 en
Tierra Caliente, 6 en la Montaña, y 6 en la Costa Chica.( Dirección General de
Informe en Salud DGIS, SSA Nacimientos estimados por CONAPO ).
Las muertes maternas son un tema de
salud pública donde se necesita que las secretarias de Asuntos indígenas, la
Secretaria de la Mujer, La secretaria de Educación, La secretaria de Salud y
todas las instancias relacionadas respeten, garanticen y promuevan los derechos
humanos de las mujeres.
Para garantizar que las mujeres tengan acceso
a la educación, la salud, la justica, a una vida digna, una vida libre de
violencia, un trabajo remunerado, que
tengan una vivienda, que las mujeres indígenas puedan heredar las tierras, ser
dueñas de la tierra, que puedan tener acceso a la información en su propia
lengua materna, libres de discriminación y prejuicios.
Nadia Maciel Paulino Enlace estatal
del Programa de Mujeres Indígenas del Instituto de
Liderazgo Simone de Beauvoir A.C
En la avenida cuauhtemoc Vecinos de la colonia marroquín, encabezada por Melissa Benítez Ramirez vicepresidenta del comite vecinal del fracc marroquin acompañadas
mas de 50 colonos.se manifestan los colonos de la calle Rotarios.calle amilcar fracc.marroquin.enfrente de DHL. por la falta de agua potable en sus casas y los resibos llegan puntuales.El bloqueo de un carril con sentido garita centro. Exigen a capama y al gobierno municipal. les avienten el agua a sus casas. bloqueo intermitente de 5 minutos.NOTA TECOANI.
se llevo a cabo un foro de educación político ideológico con el tema partido movimiento social y política electoral, impartido por el Profr. Germán Salas Gallegos, Militante de MORENA y el Académico de UAG Hugo Martínez Medina, acompañados de Gilberto Olmos Consejero Nacional de Morena; Aidé i Cortez del Consejo Estatal; Carmelo Loeza Hernández del Comité Municipal de MorenaGermán Salas dijo que no se debe permitir que se gobierne impugnemente, que si el pueblo debe elegir a los gobernantes y no ser manipulados por nadie, no ser sumisos, además educar a nuestros hijos con ejemplo y estudios para así tener un mejor país, que debemos luchar por nuestra dignidad; así mismo dio una remembranza de cómo iniciaron los partidos políticos de izquierda y derecha y cómo han evolucionado con el paso del tiempo.Agrego que no se debe claudicar a pesar de la poca asistencia de este foro, que se deben hacer una petición al gobierno para los mejores salarios y no dejar que se abuse del trabajador.Comento que el Presidente Enrique Peña Nieto llego al gobierno por soborno y no porque el pueblo lo haya elegido que ya basta de engaños, por lo que pidió a los presentes que se debe formar un partido de izquierda de verdad como lo es MORENA que genera una energía de creer y salir adelante.Por último dijo que se debe tener una democracia limpia y una unión solida y no por dedazo de quien sea elegido para candidato.
NOTA TECOANI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario